Aunque miremos hacia otro lado los tiempos han cambiado. Y hoy en día, en los centros educativos es necesario potenciar el trabajo en equipo y las competencias del siglo XXI. Es fundamental que se trabajen dichas competencias en el aula, sobre todo tomando como ayuda herramientas como BeeBot y LEGO Education, que aportan un alto valor a las competencias y a la evolución de los niños y niñas que las utilizan.
¿Qué competencias educativas encontramos en el siglo XXI?
La comunicación, la colaboración y la creatividad son 3 pilares irrefutables. Los niños desde que son pequeños deben ser educados en este ámbito. Es importante que se relacionen con otros niños y que utilicen herramientas que les permitan aprender jugando, como es el caso de BeeBot y LEGO Education.
Sabemos que en unos años todo estará completamente informatizado. Es más, se dice que los robots reemplazarán a los humanos en muchas de las actividades cotidianas para las que no se necesita “pensar”. Y cuando ese momento llegue, los niños que educamos en este ámbito van a estar completamente preparados para dar el salto a carreras relacionadas con la robótica (campo de la informática).
Lo que ofrecemos desde educación infantil hasta secundaria es un puente. Una manera divertida de aprender jugando con otros niños. Por eso consideramos que tanto el trabajo en equipo como las nuevas competencias marcarán los próximos años. Y es importante que tus hijos estén preparados para cuando llegue ese día.
¿De qué manera BeeBot y LEGO Education potencian el aprendizaje de nuevas tecnologías en los niños?
LEGO Education puede acompañar al niño en toda la etapa de preescolar y escolar. Es toda una nueva aventura y experiencia de aprendizaje de cara a explotar la creatividad y comprensión de los niños. De ahí a que encontremos todo tipo de productos destinados a cubrir las necesidades del desarrollo infantil, que además, se ha demostrado que son buenos para estimular la lógica.
Siempre combinamos lo mejor de BeeBot y LEGO Education WeDo 2.0 y LEGO Mindstorms EV3 como medio para que los niños y niñas entren en contacto con la programación desde que son pequeños. Es ese momento en el que se encuentran en su etapa máxima de aprendizaje, y siempre es mejor empezar cuanto antes.
Como educadores conseguimos motivar a los niños para que aprendan mientras juegan y se divierten. Todo esto mientras se relacionan con otros niños y hacen todo tipo de juegos en equipo, para que vayan acostumbrándose a pensar juntos y a trabajar juntos. ¡No podemos subestimar a los más pequeños!
Todas estas cualidades y habilidades se pueden empezar a trabajar desde el momento en el que el pequeño alcanza los 3 años de edad. Desde ese momento, es como una esponja de cara a adquirir nuevos conocimientos que marcarán su vida, su presente y su futuro.
Así que si quieres que tus hijos crezcan aprendiendo acerca de las nuevas tecnologías, la robótica y la programación, es importante que te dejes asesorar por un centro educativo de confianza que pueda ofrecerle las mejores soluciones a tu hijo. Cuanto antes se empiece, mejor, porque más fácil será para ellos.